
Campaña #EsMomentoDeHablar
Para dar seguimiento a la difusión de los derechos de las mujeres y concientizar a la población, específicamente femenil, en busca de la erradicación de la violencia contra las Mujeres, el Gobierno del Estado y el Instituto Sonorense de las Mujeres, lanzaron la campaña “Es Momento de Hablar”, en la que se apunta a que cada mujer que viva cualquier situación de violencia o sea discriminada, pueda denunciar ante las instancias correspondientes.
En esta campaña se incluyen espectaculares, videos, spots de radio y televisión, infografías y notas periodísticas a través de medios de comunicación y redes sociales.
En esta campaña se incluyen espectaculares, videos, spots de radio y televisión, infografías y notas periodísticas a través de medios de comunicación y redes sociales.






Campaña "Mujeres Libres de Violencia"
A raíz de las recomendaciones emitidas por CONAVIM para Sonora, se diseñó una campaña permanente de concientización para avanzar a ser un Sonora libre de violencia.
Objetivos
La campaña de “Mujeres Libres de Violencia” surge como respuesta a las recomendaciones hechas por CONAVIM, que busca diseñar y difundir campañas de prevención de la violencia, sensibilizar y modificar las normas sociales en relación a la masculinidad e impulsar el compromiso de las y los sonorenses a generar una cultura de la prevención.
- Diseñar y Difundir campañas de prevención de la violencia dirigidas a todas las mujeres
- Diseñar y difundir campañas de sensibilización dirigidas a hombres con el objetivo de modificar normas sociales en relación a la masculinidad, el género y la violencia.
- Impulsar actos simbólicos que comprometan las y los sonorenses a generar una cultura de la prevención, atención de la violencia y la denuncia.
- Generar alianzas interinstitucionales, empresariales, académicos y con organizaciones de la sociedad civil para difundir los contenidos de estas campañas.
- Organizar actividades comunitarias de capacitación y prevención en instituciones del Estado y municipios
- Establecer mecanismos de medición de impacto de cada una de las etapas de la estrategia.

Campaña #MujeresSeguras
El Gobierno del Estado de Sonora y el Instituto Sonorense de las Mujeres, difundieron de manera intensiva la campaña sobre los Derechos de las Mujeres, #MujeresSeguras, en la que destacan: derecho a la educación, derecho a la salud, derecho al trabajo, derecho a la participación política, derecho a una vida libre de violencia y derechos sexuales y reproductivos, entre otros.
En esta campaña, además de la instalación de espectaculares, se difundieron los derechos a través de videos, infografías y notas periodísticas a través de medios de comunicación y redes sociales.
Asimismo, el personal del ISM y la misma titular, realizaron visitas a comunidades y lugares públicos como escuelas, mercados y parques, para la difusión de información haciendo entrega de volantes, trípticos y pega de pósters.






El Gobierno del Estado de Sonora y el Instituto Sonorense de las Mujeres, difundieron de manera intensiva la campaña sobre los Derechos de las Mujeres, #MujeresSeguras, en la que destacan: derecho a la educación, derecho a la salud, derecho al trabajo, derecho a la participación política, derecho a una vida libre de violencia y derechos sexuales y reproductivos, entre otros.
En esta campaña, además de la instalación de espectaculares, se difundieron los derechos a través de videos, infografías y notas periodísticas a través de medios de comunicación y redes sociales.
Asimismo, el personal del ISM y la misma titular, realizaron visitas a comunidades y lugares públicos como escuelas, mercados y parques, para la difusión de información haciendo entrega de volantes, trípticos y pega de pósters.
