Noticias

Gobierno de Sonora e Inmujeres firman compromisos por la igualdad y el bienestar de las mujeres

El Gobierno de Sonora y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) firmaron un convenio para la promoción de acciones a favor de las mujeres en la entidad, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

“Con el fin de seguir promoviendo la autonomía social y económica de las mujeres sonorenses, firmamos un acuerdo de colaboración con Inmujeres para la implementación de políticas públicas que les permita acceder a una vida libre de violencia con equidad de oportunidades laborales”, escribió en sus redes sociales.

Álvaro Bracamonte Sierra, secretario de Gobierno, en representación del gobernador del estado, destacó el trabajo realizado en la entidad para que las mujeres ocupen espacios relevantes en la función pública, impulsando siempre la paridad de género.

En presencia de Nadine Flora Gasman Zylberman, presidenta del Inmujeres, Mireya Scarone Adarga, coordinadora ejecutiva del ISM y funcionarias estatales, resaltó que Sonora es el estado número 11 del país que suscribe estos compromisos en los que se contemplan diversas estrategias, como el impulso de una agenda legislativa local para avanzar en la igualdad sustantiva de las mujeres.

Así mismo, en el convenio se acordó la promoción de acciones para la participación efectiva e igualitaria de las mujeres sonorenses en la toma de decisiones bajo los principios de interseccionalidad, inclusión y respeto a la diversidad; así como promover el aumento y sostenibilidad de recursos públicos con perspectiva de género para la implementación de políticas públicas locales para la igualdad.

 01feb    01febr

 

 

Informa Gobierno de Sonora sobre acciones en beneficio de las mujeres en la entidad
Comunicado de Prensa No. 0323068

 

Hermosillo, Sonora; 8 de marzo de 2023.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Gobierno de Sonora reunió a mujeres de diversos sectores de la sociedad para atestiguar, de voz de las titulares de distintas dependencias, las acciones que hacen en favor de las sonorenses para acceder a una vida de mayor igualdad y sin violencia.

Mireya Scarone, directora del Instituto Sonorense de las Mujeres (ISM), informó que el año pasado el estado brindó 201 mil 859 servicios de atención, acciones de prevención, asesoría legal, y atención psicológica. De igual forma, celebró ferias de servicios para mujeres jornaleras e indígenas, talleres de prevención de violencia de género, entregó becas para mujeres en situación de violencia e impartió talleres de emprendimiento económico.

La secretaria de Seguridad Pública, María Dolores del Río, destacó que con la implementación del decreto del Sistema de Atención a la Violencia Familiar y de Género (Salva), se atiende y da seguimiento a hogares con reportes a la línea 9-1-1 por violencia familiar. Detalló que de noviembre del 2021 al 6 de marzo del 2023, ha otorgado seguimiento especial a 39 mil 425 domicilios.

Por su parte, la secretaria de Turismo, Célida López, mencionó que en el sector turístico trabaja el 54 por ciento de mujeres y, a nivel nacional, 17 ocupan la titularidad de dependencias estatales del rubro.

La secretaria de Agricultura, Fátima Rodríguez, resaltó que las diferentes áreas de la dependencia a su cargo están ocupadas por mujeres especializadas en ingeniería agronómica, química, biología marina, entre otras, que organizan y ejecutan programas como mejoramiento genético, repoblamiento del hato ganadero, elaboración de planes hídricos y cooperativas de producción agropecuaria.

Lorenia Valles, directora general de DIF Sonora, declaró que en 2022 se atendieron a más de 98 mil mujeres, niñas, y adolescentes en situación de vulnerabilidad, con un presupuesto de 155 millones de pesos.

Wendy Briceño Zuloaga, secretaria de Desarrollo Social, aseveró que en la dependencia a su cargo más de 19 mil mujeres son titulares beneficiarias de algún programa de asistencia social, generando un beneficio indirecto para 63 mil 814 personas.

Finalmente, se inauguró el Corredor de las Mujeres, una iniciativa creada para apoyar a más de cien emprendedoras que ofertaron sus productos en la Plaza Zaragoza, frente a Palacio de Gobierno.

Participaron: María del Mar Durazo Chávez, presidenta honoraria del Sistema DIF Sonora, en representación del gobernador Alfonso Durazo Montaño; Alejandra López Noriega, presidenta del Congreso del Estado y Evangelina Cinco Sosa, magistrada del Supremo Tribunal de Justicia.

8m   8mmm

 

Para más información visite www.sonora.gob.mx

 

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES DEL ISM 2021 - 2022

 

El presente documento, resume las principales acciones llevadas a cabo en el Instituto Sonorense de las Mujeres a partir del 13 de septiembre del 2021, hasta el 31 de diciembre del 2022.

Como órgano sectorizado a las Secretaría de Gobierno, ISM es responsable de la coordinación de acciones que conlleven a la disminución de la brecha de desigualdad histórica entre hombres y mujeres, así como el diseño e implementación de políticas públicas tendientes a la prevención, atención y erradicación de la violencia en razón de género contra las mujeres, niñas, niños, y adolescentes.

El trabajo de esta institución se estructura en torno a los Sistemas Estatales de igualdad entre mujeres y hombres, y el de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia. Derivado de lo anterior, es claro que el esfuerzo y resultados de trabajo del Instituto Sonorense de las Mujeres, están basados en un trabajo interinstitucional que involucra fundamentalmente a los organismos obligados por Ley a coadyuvar por la igualdad y en contra de la violencia. Y de forma más reciente, a responder a las medidas del resolutivo de la Alerta contra la Violencia de Género contra las Mujeres en seis municipios del estado.

En estas páginas, se describen sintéticamente las acciones orientadas a cumplir con los objetivos estratégicos plasmados en el Programa de Mediano Plazo del Instituto Sonorense de las mujeres; lo que permite una revisión del avance en el primer año de administración, a fin de identificar las fortalezas y áreas de oportunidad en el trabajo realizado.

Descargar archivo PDF

 

Anadir un titulo

 

En el desarrollo del Proyecto AVGM/SON/AC4/ISM/107, se llevan a cabo diversas acciones encaminadas al cumplimiento del objetivo específico (Implementación de una metodología de seguimiento y monitoreo a las acciones realizadas en el marco de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género.) donde se realiza una metodología de seguimiento, para ello se lleva una investigación en seguimiento de los indicadores del Dictamen de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (DAVGM), para esto se lleva en coordinación con diferentes instancias comprometidas en el resolutivo de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, derivado de lo anteriormente expuesto se presenta de manera simplificada las acciones concretas y sus indicadores con el avance. 
 image 1
Es de importancia mencionar que dicha metodología servirá para crear un antecedente de este trabajo, así mismo de generar una plataforma para el seguimiento de manera homologada por previa revisión de las personas participantes pertinentes al resolutivo AVGM. 
 
 
 
22 de diciembre de 2022