
CONAVIM
Subsidios de Coadyuvancia para las AVGM 2022
Proyecto: AVGM/SON/AC4/ISM/107El Gobierno del Estado de Sonora a través del Instituto Sonorense de las Mujeres busca apoyar a estas acciones afirmativas para prevenir, atender, sancionar y erradicar toda forma de violencia de género, con la ejecución del Proyecto AVGM/SON/AC4/ISM/107. Mediante la atención de la acción coadyuvante de implementación de una metodología de seguimiento y monitoreo a las acciones realizadas en el marco de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género.Introducción
El cual maneja un objetivo general, "Se fortalecerán las acciones a favor de las mujeres, implementando una metodología que permita la evaluación y el seguimiento de acciones, permitiendo medir indicadores y encontrar las áreas de mejora". De igual manera este proyecto dará un antecedente de establecer un seguimiento más óptimo, no solo para el actual ejercicio fiscal, si no dejando la bases de aplicación de una metodología aplicable para los próximos años, además del uso de recursos tecnológico establecerá una medida de optimización, el alcance y la optimización de la información que pueda recabarse.
Lineamientos 2022
- click aquíConvenio de Coordinación del Proyecto AVGM/SON/AC4/ISM/107
- click aquí
Proyecto AVGM/SON/AC4/ISM/107
- click aquíPrimer informe Bimestral - AVGM/SON/AC4/ISM/107
- click aquí
Avances del proyecto AVGM/SON/AC4/ISM/107
__________________________________
Subsidios de Coadyuvancia para las AVGM 2021
Introducción
La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en lo sucesivo (LGAMVLV) regula en su Título II, Modalidades de la Violencia, Capítulo V, de la Violencia Feminicida y de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, cuyo objetivo fundamental es garantizar su seguridad, detener la violencia en su contra y eliminar las desigualdades que agravian sus derechos humanos, para dar cumplimiento a la obligación constitucional y convencional del Estado mexicano de garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, que implica adoptar políticas y medidas específicas para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia en su contra.
De conformidad con lo antes expuesto, el Gobierno de México, las entidades federativas y los municipios reconocen la necesidad de ejecutar las acciones para eliminar contextos de violencia social contra las mujeres en todo el país; por ello, estiman necesario disponer de los medios legales y materiales a su alcance para coadyuvar en la prevención y eventual erradicación del fenómeno, y en la promoción de los derechos humanos de las mujeres en el Estado libre y soberano de Sonora.
Por lo anterior mencionado se da apertura a través de una convocatoria a los estados con declaratoria de alerta de género, con la solicitud de un subsidio para implementación del programa que busca promover el acceso a la justicia con base a los estándares internacionales de derechos humanos y perspectiva de género y el combate a la impunidad en los delitos de violencia contra las mujeres y las niñas; así como para impulsar las estrategias de seguridad y las prevención, especialmente identificado y atendiendo a aquellas mujeres víctimas de lesiones dolosas que pusieron en riesgo su vida.
El Gobierno del Estado de Sonora a través del Instituto Sonorense de las Mujeres busca apoyar a estas acciones afirmativas para prevenir, atender, sancionar y erradicar toda forma de violencia de género, con la ejecución de los Proyectos AVGM/SON/M1/ISM/15 y AVGM/SON/M4/ISM/22.
Modalidades
Modalidad 1: Atención, identificación y canalización de mujeres víctimas de violencia en peligro de sufrir feminicidio. Así mismo, garantizar la valoración de la víctima respecto a la atención recibida y activar los mecanismos para el seguimiento al tipo de servicio que fue canalizada.
Modalidad 4: Diseñar e implementar, mediante del Instituto Sonorense de las Mujeres, un Sistema de Seguimiento y Monitoreo respecto al proceso de identificación, canalización y atención de victimas potenciales del delito de feminicidio.
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintas a los establecidos en el programa", de conformidad con lo establecido en el (articulo 27, fracción II, Inciso a) del PEF 2021.Informes Bimestrales
Primer Informe Bimestral
- Click aquí
Segundo Informe Bimestral
- Click aquí
Tercer Informe Bimestral
- Click aquí
Cuarto Informe Bimestral
- Click aquíActa de cierres
Acta de cierre M1
- Click aquí
Acta de cierre M4- Click aquí
Cronograma de gastos
Cronograma de gasto M1
- Click aquí
Cronograma de gasto M1 (actualizado)
- Click aquí
Proyectos
Proyecto AVGM/SON/M1/ISM/15
- Click aquí
Proyecto AVGM/SON/M4/ISM/22
- Click aquí